- Ataques de ansiedad (también llamados ataques de pánico).
- Los síntomas son respiraciones rápidas y profundas (hiperventilación), frecuencia cardiaca rápida, sentirse mareado(a) y muchos otros. El cuerpo entra en 'alerta roja'. El paciente siente que se está muriendo o perdiendo el control de su cuerpo.
- También se habla de la ansiedad normal, las preocupaciones y los miedos.
Ataques de Ansiedad: Hechos
- Le sucede al 1-2% de las personas.
- Factores de riesgo: los ataques de ansiedad son genéticos. Suelen ocurrir en familias.
- Edad de inicio: adolescentes o adultos jóvenes
- Causas: liberación de hormonas del estrés como cuando está "bajo ataque"
- Desencadenantes de los ataques: estrés de la vida, aunque muchos ataques son inesperados
- Duración de los ataques: 20-30 minutos
- Qué tan a menudo suceden los ataques: no hay patrón establecido
- Efectos secundarios: el paciente evita el entorno social por miedo a que le dé un ataque
- Tratamiento si son frecuentes: Terapia Cognitiva Conductual (CBT). Es posible que un proveedor también recete medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI). Pueden bajarle el volumen a los pensamientos de ansiedad.
Ansiedad y preocupaciones normales:
- La ansiedad es una respuesta humana normal a eventos estresantes.
- Además nos protege de peligros reales.
- Todas las personas se sienten ansiosas a veces. Es una emoción normal que siempre será parte de usted.
- Pero la ansiedad se puede manejar para que no le evite hacer cosas normales.
- Cuando su niño está ansioso o preocupado, ayúdele a hablar sobre sus sentimientos.
Escala Conductual: Cómo juzgar la gravedad
- Síntomas leves: Los síntomas no le evitan al niño realizar actividades cotidianas. No han cambiado la escuela, las relaciones ni el sueño. Tratamiento: grupos de padres o libros.
- Síntomas moderados: Los síntomas le evitan al niño realizar algunas actividades cotidianas. Es posible que se presenten nuevas conductas en el hogar. Afectan la manera en que interactúan el niño y el padre/madre. Es posible que también le eviten que él o ella vaya al cuidado infantil o a la escuela. Es posible que su niño no duerma bien a causa de estos síntomas. Tratamiento: la mayoría de las veces, consejería breve por parte de un proveedor de salud mental o del médico de su niño.
- Síntomas graves: Los síntomas le evitan al niño realizar la mayoría de las actividades cotidianas. Estos afectan la manera en que el niño actúa con los padres. Los síntomas también impactan las relaciones con los hermanos y los amigos. Es posible que los adultos en el cuidado infantil o en la escuela también se impacten por las acciones del niño. Tratamiento: a menudo, estos pacientes requieren atención médica urgente por parte de un proveedor de salud mental.