- Dolor o malestar en la cabeza
- Esto incluye desde la frente hasta la parte posterior de la cabeza
- La causa no es una lesión en la cabeza
Causas Del Dolor de Cabeza Agudo
- Enfermedades virales. La mayoría de los dolores de cabeza agudos son parte de una enfermedad viral. La gripe es un ejemplo común. Estos dolores de cabeza pueden estar relacionados con el nivel de fiebre y en la mayoría de los casos duran solo unos días.
- Dolores de cabeza por hambre. Aproximadamente el 30% de la gente tiene dolor de cabeza cuando tiene hambre. El dolor desaparece en el transcurso de 30 minutos después de comer algo.
- Dolor de cabeza por MSG (glutamato monosódico). El MSG es un saborizante que se agrega a veces a las sopas y a otros alimentos. En cantidad suficientemente grande puede causar la aparición repentina de un dolor de cabeza palpitante. También puede causar enrojecimiento de la cara.
- Causas inofensivas comunes. Algunas causas que se han mencionado son el ejercicio físico vigoroso, la luz solar muy fuerte, tocar un instrumento de viento, mascar chicle o tener una tos fuerte. Los llamados "dolores de cabeza por helado" son provocados por alimentos o bebidas muy frías. El dolor ocurre sobre todo entre los ojos (puente de la nariz).
- Lesión en la Cabeza. En la mayoría de los casos es solamente una lesión en el cuero cabelludo que causa dolor durante algunos días. Si el dolor es intenso, profundo o afecta a toda la cabeza, es necesario que el niño sea examinado.
- Sinusitis frontal. Puede causar dolor de cabeza en la frente justo encima de la ceja. Otros síntomas son la congestión nasal y el goteo postnasal. Poco frecuente antes de los 10 años de edad. Motivo: el seno paranasal frontal todavía no está formado. Otros tipos de sinusitis pueden causar dolor en la cara, pero no dolor de cabeza.
- Meningitis (muy grave). Infección bacteriana de la membrana que recubre la médula espinal y el cerebro. Los síntomas principales son rigidez en el cuello, dolor de cabeza, confusión y fiebre. Los niños se vuelven aletargados o tan irritables que no pueden ser consolados. Si no se trata a tiempo, el niño puede sufrir daños al cerebro.
Causas de los Dolores de Cabeza Recurrentes
- Dolores de cabeza por tensión muscular. Esta es la causa más común de los dolores de cabeza frecuentes. Los dolores de cabeza por tensión muscular dan una sensación de tensión alrededor de la cabeza. Los músculos del cuello también se sienten doloridos y tensos. Los dolores de cabeza por tensión muscular puede producirse por permanecer mucho tiempo en la misma postura, por ejemplo al leer o al usar una computadora. A veces los niños tienen dolores de cabeza por tensión muscular como reacción al estrés o a las preocupaciones. Ejemplos de esto son la presión por obtener buenas notas y las discusiones familiares.
- Migrañas. Dolores de cabeza intensos que impiden al niño hacer sus actividades normales. El dolor es palpitante y a menudo ocurre en un solo lado de la cabeza. Los síntomas empiezan y terminan de forma bastante súbita. En el 80% de los casos hay náuseas, que empeoran con la presencia de luz y sonido. En la mayoría de los casos el niño quiere acostarse en una habitación oscura y tranquila. Las migrañas suelen ser un trastorno hereditario (genético).
- Para evitar la escuela. Dolores de cabeza que ocurren principalmente por la mañana en días de escuela e impiden que el niño asista a la escuela. Los dolores de cabeza son ciertos y se deben a un bajo umbral de tolerancia al dolor.
- Dolor de cabeza de rebote. La causa es el sobreuso de analgésicos en dosis altas. Ocurre sobre todo con medicamentos de venta sin receta. Algunos de estos medicamentos contienen cafeína y esto puede ser una de las causas. El tratamiento consiste en tomar medicamentos contra el dolor en la dosis correcta.
- La causa no es la necesidad de usar lentes (Dolores de cabeza con aura). Una visión defectuosa y el esfuerzo para ver la pizarra causa dolor en los ojos. Algunas veces también causa dolor de cabeza por tensión muscular. Pero los lentes rara vez resuelven un problema de dolor de cabeza que no incluya también dolor en los ojos.
Escala del dolor
- Leve: El niño tiene dolor y lo dice, pero el dolor no le impide hacer sus actividades normales. Sigue asistiendo a la escuela, jugando y durmiendo como de costumbre.
- Moderado: El dolor le impide hacer algunas actividades normales y puede despertarlo por la noche.
- Intenso: El dolor es muy fuerte y le impide hacer todas sus actividades normales.