Datos sobre el virus del Ébola
- Es una infección causada por el virus del Ébola.
- La infección se transmite de persona a persona. Los primeros casos pueden deberse al contacto con murciélagos o monos infectados.
- Es una enfermedad rara, pero la tasa de mortalidad puede llegar al 50% en los países pobres. La tasa de mortalidad en los hospitales estadounidenses es de alrededor del 10%.
- Ha habido pequeños brotes en África desde 1976.
- En 2014, comenzó un brote importante en Guinea, en África occidental.
- El 30 de septiembre de 2014, los CDC informaron el primer caso de virus del Ébola en Estados Unidos. El paciente lo contrajo en Liberia. Tuvo sus primeros síntomas en Dallas, Texas.
Síntomas del virus del Ébola
Los síntomas aparecen entre 2 y 21 días después de haber estado expuesto al virus del Ébola. El promedio es de 8 a 10 días. Los síntomas son:
- Fiebre. La fiebre suele ser el primer síntoma.
- Dolor de estómago, vómitos o diarrea.
- Dolor de cabeza intenso, debilidad o dolor muscular.
- El sangrado y los hematomas son síntomas tardíos.
Cómo se propaga el virus del Ébola
- Las personas con el virus del Ébola no transmiten la enfermedad hasta que enferman. Es seguro estar con personas infectadas durante el período de incubación (entre la exposición y la aparición de los síntomas).
- Los pacientes con el virus del Ébola que tienen fiebre y se sienten enfermos pueden transmitir la enfermedad. Durante los primeros días de los síntomas, no es muy contagioso. La mayoría de las personas que viven en la misma casa no contraen el virus del Ébola. La tasa de contagio para adultos es del 30%. La tasa de contagio para los niños es del 5%.
- El virus del Ébola se puede transmitir de varias maneras:
- La sangre o los fluidos corporales de una persona enferma por el virus del Ébola pueden transmitir esta enfermedad. Los fluidos corporales incluyen saliva, orina, vómitos, heces, sudor, semen y leche materna. Tocar el cadáver de una víctima del virus del Ébola también puede transmitir la enfermedad.
- Los objetos sucios con sangre o fluidos corporales pueden transmitir la enfermedad. Algunos ejemplos son la ropa sucia, la ropa de cama o las agujas.
- Los animales infectados (p. ej., murciélagos y monos) también pueden transmitir la enfermedad.
- Contacto con la membrana mucosa. El virus del Ébola puede transmitirse si el líquido infectado entra en contacto con los ojos, la nariz o la boca. Esto sucede principalmente si el líquido infectado entra en contacto con las manos. Luego la persona sana se toca la cara con las manos sucias. Es útil lavarse las manos con frecuencia.
- Contacto con la piel. El virus en la sangre o los fluidos corporales puede pasar a través de una herida abierta. La piel normal es segura si el líquido corporal se lava cuidadosamente.
- El virus del Ébola no se propaga a través del suministro de alimentos, el agua del grifo ni el aire. Tampoco se transmite por mosquitos u otros insectos.
Países con brotes del virus del Ébola
- La mayoría de los pacientes con el virus del Ébola han sido vinculados con países de África occidental. Estos pacientes han vivido o viajado a estos países. Por ejemplo, Guinea, Liberia y Sierra Leona. El riesgo de contraer la enfermedad es mayor en los países que tienen brotes en curso.
- Los cuidadores y contactos cercanos de pacientes con el virus del Ébola también pueden contraer la enfermedad.
- Pero, para la mayoría de las personas, el riesgo de contraer el virus del Ébola sigue siendo muy bajo.