CONSEJOS PARA EL CUIDADO
Exposición al COVID-19, pero NO tiene síntomas
- Hubo exposición pero no hay síntomas:
- A pesar de que usted puede haber estado expuesto al COVID-19, en este momento no tiene síntomas. Los síntomas de COVID-19 empiezan, en promedio, 5 días después de la exposición al virus. El inicio puede variar desde 2 hasta 14 días.
- Como hace menos de 14 días desde la exposición, todavía está en riesgo de contraer COVID-19.
- Deberá vigilar si tiene síntomas hasta que hayan transcurrido 14 días.
- Quédese en casa y siga estos consejos médicos.
- No necesita ponerse en contacto con un médico
- No tiene síntomas.
- No necesita llamar al médico a menos que se ponga enfermo.
- Los consultorios médicos, departamentos de salud pública y líneas de consejos de enfermera se han visto desbordados de llamadas acerca de pacientes enfermos.
- Puede encontrar respuestas a la mayoría de sus preguntas en esta guía o en internet.
- Tómese la temperatura:
- Tómese la temperatura 2 veces al día.
- Haga esto hasta que hayan transcurrido 14 días desde el momento en que estuvo expuesto al COVID-19.
- Informe a su médico si tiene fiebre.
- La detección temprana de los síntomas y la cuarentena son la única forma de reducir la propagación de la enfermedad.
- Monitoreo personal para síntomas de COVID-19
- Los síntomas más comunes son tos, fiebre y dificultad para respirar.
- Los síntomas menos comunes son escalofríos, temblores (agitación), dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida del olfato o del gusto.
- Los dedos de los pies de tono rojo o morado son un síntoma poco común ("dedos de COVID").
- Si presenta cualquiera de estos síntomas, repórtelos a su médico.
- La detección de los síntomas y el aislamiento en casa son las únicas maneras de reducir la propagación de la enfermedad.
- Como hacer la cuarentena en casa
- Cuarentena significa restringir el contacto de personas que han estado expuestas a una enfermedad, con personas sanas. El estado de estas personas es cuidadosamente vigilado para detectar si se enferman (CDC).
- El nivel de cuarentena requerido para una persona sin síntomas puede depender del grado de exposición. Por el momento:
- No salga de casa.
- No reciba ninguna visita de amigos u otras personas.
- No vaya a la escuela ni al trabajo.
- No vaya a tiendas, restaurantes, iglesias ni cualquier otro lugar público.
- Evite el transporte público y los viajes en auto con otras personas.
- Los demás miembros de la familia no estarán en cuarentena a menos que la persona expuesta se enferme.
- Llame a su médico si:
- Tiene fiebre
- Tiene tos o dificultad para respirar
- Otros síntomas ocurren
Las pruebas del COVID-19 Quién, cómo, dónde y cuándo
- Las pruebas del COVID-19: Quiénes las necesitan
- No se hace la prueba a personas que no muestren síntomas aunque hayan estado expuestas al virus.
- Las pruebas para el COVID-19 solo se administran a personas enfermas (muestren síntomas de COVID-19).
- La mayoría de las pruebas se realizan a pacientes con síntomas graves o que han sido hospitalizados.
- Los adultos que tienen trabajos esenciales y necesitan saber si pueden regresar a sus labores también necesitan realizarse una prueba.
- Generalmente los pacientes con síntomas leves no necesitan realizarse una prueba. Pueden recuperarse en casa sin cuidado médico.
- Su médico es el mejor recurso para obtener información actualizada en cuanto a la disponibilidad de pruebas en su comunidad y quién las necesita. Ya que las pruebas no son urgentes, si tiene preguntas, llame durante horario de oficina.
COVID-19: Prevención
- COVID-19 - Cómo protegerse y proteger a su familia del contagio - Información básica:
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón (muy importante). Haga esto siempre antes de comer.
- Use un desinfectante para manos a base de alcohol si no hay agua disponible. Recuerde: el agua y el jabón funcionan mejor.
- No se toque los ojos, la nariz o la boca a menos que tenga las manos limpias. Los microbios presentes en las manos pueden introducirse en el cuerpo de esta forma.
- No comparta vasos, platos ni utensilios para comer.
- No le dé la mano a otras personas; salúdelas con una sonrisa e inclinación de cabeza.
- Si usted necesita ser revisado por un problema médico urgente, no dude en ir. Las salas de emergencia y los centros de cuidado médico urgente son lugares seguros. Están bien equipados para protegerlo contra el virus. Para condiciones que no sean urgentes, primero hable a la oficina de su médico.
- Distanciamiento social y prevención de COVID-19:
- Evite todo contacto con personas que tengan COVID-19 confirmado. Evite hablar con ellas o sentarse cerca de ellas.
- Distanciamiento social:Trate de mantenerse a una distancia de al menos 6 pies (1.8 m) de una persona enferma, sobre todo si están tosiendo. Se llama también distanciamiento físico. Evite las aglomeraciones de gente, ya que no se puede saber quién está enfermo.
- Si el COVID-19 se ha propagado en su comunidad, intente mantenerse a 6 pies (1.8m) de distancia de los demás cuando esté fuera de casa.
- Las órdenes sobre la permanencia en casa: siga las órdenes de su comunidad sobre la permanencia en casa o en el lugar donde se encuentra. Salga de casa solo para necesidades esenciales como comprar comida u obtener atención médica.
- Una vez que se haya levantado la orden de permanecer en casa: continúe el distanciamiento social. También use cubrebocas al entrar a cualquier edificio público. Se necesitará tomar estas precauciones durante varios meses. El departamento de salud de su estado decidirá cuándo ya no sean necesarias.
- Cubrebocas y prevención del COVID-19:
- Pacientes enfermos: siempre que necesiten salir de casa deben usar cubrebocas. Por ejemplo: para consultas médicas. Excepción: pacientes con problemas para respirar (CDC). Considere usar una mascarilla no muy ajustada, como un pañuelo.
- Personas sanas: ya que la propagación en la comunidad ha aumentado, el CDC recomienda que todas las personas que salgan de su hogar usen cubrebocas o mascarillas. Son de uso esencial si va a entrar a un edificio público, como un supermercado. Motivo: Muchas personas con COVID-19 no tienen síntomas, pero pueden propagar el virus.
- Excepciones para personas sanas: el uso de cubrebocas o mascarillas es opcional si está al aire libre y puede evitar acercarse a otras personas a menos de 6 pies. Ejemplos: salir a caminar o correr.
- Límite de edad: las mascarillas tampoco se recomiendan para los niños menores de 2 años (CDC).
- Mantenga su cuerpo en forma:
- Prepare a su cuerpo para combatir el COVID-19.
- Duerma las horas suficientes (muy importante).
- Mantenga el corazón en forma. Camine o haga ejercicio todos los días. Utilice las escaleras. Advertencia: evite el agotamiento físico.
- Manténgase bien hidratado.
- Lleve una alimentación sana. Evite comer demasiado para calmar su ansiedad.
- No abuse de los medicamentos para bajar la fiebre. La fiebre ayuda a combatir la infección porque estimula el sistema inmunitario.
- La lactancia y COVID-19:
- Los expertos en lactancia recomiendan que continúe amamantando aun si está enferma de COVID-19.
- Lave sus manos antes de alimentar a su bebé.
- El CDC recomienda usar cubrebocas, si es posible. Tenga cuidado de no toser sobre su bebé.
- La leche materna le transmite a su bebé anticuerpos beneficiosos que su cuerpo está produciendo contra esta enfermedad. Esto debe proporcionar alguna protección contra esta enfermedad para su bebé, como lo hace para la influenza y la mayoría de las otras enfermedades virales.
- Es probable que el virus no se transmita por medio de la leche materna, pero esto aún no se sabe con certeza.
- Llame a su médico si no le está yendo bien con la lactancia O si su bebé se enferma.
- Mantenga una actitud positiva
- Viva en el presente, no en el futuro. El futuro es el lugar donde habitan sus preocupaciones innecesarias. Trate de mantener una perspectiva positiva.
- Trate de mantener una perspectiva positiva. Repita algún tipo de mantra para reducir los temores como "soy más fuerte."
- Salga al aire libre. Salga a caminar a diario. Si vive cerca de un parque, vaya a pasear por él. Estar al aire libre es bueno para el sistema inmunitario.
- Demuestre cariño. Abrace a sus hijos y a su pareja frecuentemente, siempre y cuando estén sanos. Hábleles con amabilidad y ternura. El amor fortalece el sistema inmunitario.
- Manténgase en contacto. Haga llamadas telefónicas y videoconferencias con sus seres queridos.
- "Burbuja de 2 hogares." Con el fin de reducir el aislamiento social, especialmente para los niños pequeños, algunas familias se han unido a otra familia para visitas. Reglas: Ambas familias deben acordar no tener contacto social con ninguna otra familia. Nadie de ninguna de las familias puede trabajar fuera del hogar. No tiene aprobación del CDC pero es una decisión familiar razonable.
- Cómo proteger a los demás - cuando usted o su hijo están enfermos:
- No vaya a la escuela ni al trabajo si está enfermo. Su médico o su departamento de salud pública le dirán cuándo puede regresar.
- Antes de estornudar o toser, cúbrase la cara con la manga de la camisa o la parte interior del codo. No tosa en la mano o sin cubrirse la cara.
- Si tiene pañuelos de papel, utilice uno para estornudar y deséchelo en la basura.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón. Es importante hacerlo después de toser o estornudar.
- No comparta vasos, platos, o utensilios para comer.
- Use una máscara cuando esté con otras personas.
- Siempre use un cubrebocas si tiene que salir de la casa (como para ir a un centro médico). Siempre llame primero para recibir aprobación e indicaciones pertinentes.
- Procure evitar el contacto con personas mayores y personas con sistema inmunológico débil u otros problemas de salud crónicos.
- Llame a su médico si: