- Traga una sustancia que no es comida y no es sólida, pero es inofensiva
- Ingestión de alimentos con mal aspecto, mal olor o mal sabor
- Ingestión de sustancia no alimentaria
Tipos de sustancias inofensivas
- Alimentos en mal estado. Pequeño riesgo de vómitos o diarrea.
- Carne o huevos crudos o medio crudos. Pequeño riesgo de vómitos o diarrea.
- La comida para mascotas es segura si es fresca. Por lo general, es seguro incluso si la mascota se ha comido una parte.
- Alimento para reptiles (como gusanos de la harina u otros insectos pequeños). Es generalmente seguro.
- Insectos muertos, arañas o gusanos encontrados en el exterior. Es generalmente seguro.
- Agua sucia del inodoro, pecera, estanque, arroyo. Pequeño riesgo de vómitos o diarrea.
- Tierra o arena. Pequeño riesgo de ingestión de gérmenes procedentes de heces de animales (excremento).
- Heces humanas (popó). Por lo general, esto es seguro a menos que las heces sean diarrea
- Heces de animales (excrementos). Pequeño riesgo de vómitos o diarrea. Riesgo escaso de gusanos.
- Arena para gatos. Inofensivo. Es tierra o arcilla esterilizada. Por lo general, es segura incluso si está en una caja para gatos usada.
Alimentos en mal estado y moho en los alimentos
- Principal causa de comida en mal estado. Alimentos o bebidas refrigerados que se dejan a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Si la comida permanece afuera toda la noche (o se corta la electricidad en el refrigerador), debe tirarla. Algunos ejemplos de alimentos en mal estado son:
- Queso o productos de panadería con moho
- Leche cortada
- Fruta podrida
- Restos de comida sacados de la basura
- Comer un alimento en mal estado suele ser inofensivo. A veces, puede provocar vómitos leves o diarrea. Los síntomas graves son raros.
- Plan más seguro: deseche los alimentos en mal estado o con moho.
Tipos de productos inofensivos
Los siguientes productos son inofensivos si se prueban o se ingieren:
- Jabones. Jabones de manos (líquidos o en barra), champú
- Productos para la piel. El talco para bebés de almidón de maíz es inofensivo. El polvo de talco puede ser dañino si se inhala, pero es inofensivo si se ingiere. Las lociones para manos (cremas o pomadas), la vaselina y la crema de afeitar también son seguras. Las cremas y pomadas que contienen medicamentos de venta libre (OTC) son seguros. De venta libre significa que puede comprarlos sin receta. Algunos ejemplos son cremas y pomadas antibióticas, esteroides, antimicóticas, antilevaduras y para la dermatitis del pañal. Una pequeña cantidad de protector solar también es segura. Consulte la siguiente sección.
- Maquillaje como lápiz labial, rubor, rímel. Los desodorantes y lacas para el cabello también suelen ser inofensivos, a menos que contengan alcohol. Los perfumes siempre contienen alcohol y pueden ser dañinos. Consulte la siguiente sección.
- Productos bucales como pastillas de menta, chicle y pequeñas cantidades de pasta de dientes. Los enjuagues bucales pueden contener alcohol y pueden ser dañinos. Vea abajo.
- Productos de escritura. Incluye tiza, crayones, papel, bolígrafo y tinta para marcadores. Los lápices de mina (que en realidad son de grafito) también son seguros.
- Pinturas/pegamento. La cola blanca y el pegamento para manualidades son seguros. Las pinturas de acuarela y las pinturas a base de agua también son seguras.
- Mascotas. La comida para perros o gatos y la arena para gatos (tierra o arcilla) son seguras.
- Otros artículos inofensivos. Velas, manteca o grasa para cocinar, tierra, productos luminosos (barras luminosas), plastilina, césped del jardín. El mercurio en los termómetros de vidrio es seguro si se ingiere, pero dañino si se inhala. Los gránulos de sílice (en paquetes desecantes) también son seguros.
Productos inofensivos, pero solo si se ingieren en pequeñas cantidades
Los elementos que se enumeran a continuación, cuando se consumen, suelen ser seguros y no suponen un problema. Pero hay excepciones. Si se ingiere una cantidad mayor, llame al Centro de Control de Envenenamiento.
- Desodorantes. Excepción: desodorante líquido y más que una pequeña cantidad. Motivo: puede contener alcohol.
- Laca para el cabello. Excepción: más que una pequeña cantidad. Motivo: a menudo contiene alcohol.
- Alcohol en gel. Excepción: más que una pequeña cantidad. Motivo: tiene 60% de alcohol.
- Peróxido de hidrógeno al 3%. Excepción: más del 3%. Las soluciones de concentración industrial son del 10% al 30%.
- Enjuagues bucales. Excepción: más que una pequeña cantidad. Motivo: puede contener alcohol.
- Cerillas de papel. Excepción: comer 10 o más.
- Perfumes. Excepción: más que una pequeña cantidad. Motivo: los perfumes tienen más del 90% de alcohol.
- Protectores solares. Excepción: comer más de 1 onza (2 cucharadas o 30 ml). Motivo: Algunos protectores solares contienen productos similares a la aspirina.
- Pasta dental. Excepción: cantidad grande, como más de un bocado (2 onzas o 60 ml).
Miel en el caso de bebés menores de 12 meses
- Si su bebé ha comido miel (u otro producto a base de miel), ¡no entre en pánico!
- Riesgo. En los bebés, la miel tiene una relación muy pequeña con una enfermedad llamada botulismo infantil. Es una enfermedad que provoca debilidad muscular. Pero la buena noticia es que es raro. El riesgo para su bebé es muy pequeño. Le damos un poco de información y cosas a las que debe prestar atención.
- Cómo la miel puede afectar a los bebés. Las esporas botulínicas pueden estar presentes en algunos productos de miel. Estas esporas pueden provocar el crecimiento de bacterias en el intestino. Si esto sucede, las bacterias pueden liberar toxinas. La toxina afecta los músculos y causa debilidad.
- Inicio de la enfermedad. 3-30 días después de comer esporas botulínicas
- Síntomas del botulismo infantil. Generalmente comienza con estreñimiento. Otros síntomas son dificultad para tragar con mucho babeo y mala succión. A su bebé le resultará difícil comer. Puede causar debilidad, como cabeza flácida o brazos y piernas flácidos. Su bebé también puede tener los ojos tristes, un llanto débil y parecer más cansado.
- Llame a su médico de inmediato si su bebé tiene alguno de estos síntomas. Si se detecta a tiempo, el tratamiento suele ser exitoso sin efectos a largo plazo.
- Prevención. A los niños menores de 1 año no se les debe dar miel ni productos a base de miel líquida. Los niños mayores de 1 año y los adultos tienen más ácido estomacal que los bebés. El ácido del intestino destruye las esporas. Por eso la miel es segura después de 1 año.
Intoxicación alimentaria
- ¿Qué es? Síntomas por comer un alimento que contiene bacterias o toxinas. También se conoce como enfermedad transmitida por alimentos.
- Brote de intoxicación alimentaria. Cuando 2 o más personas presentan síntomas similares. Ocurre después de comer el mismo alimento en el mismo restaurante o salida a comer. Esto ayuda a confirmar la intoxicación alimentaria.
- Síntomas. Vómitos, náuseas (malestar estomacal), calambres estomacales o diarrea. La fiebre es poco común en casos de intoxicación alimentaria causada por toxinas.
- Qué esperar. Los síntomas de las toxinas generalmente comienzan en el plazo de 1 a 12 horas. Desaparecen por sí solos y duran menos de 1 día. Los síntomas de las infecciones bacterianas suelen comenzar en el plazo de 1 a 5 días. Pueden variar en gravedad y durar una semana o más.
- Causas. Es causada por las toxinas de los gérmenes que crecen en los alimentos que se dejan fuera del refrigerador por mucho tiempo. Los platos de comida húmeda que contienen leche, huevos o carne tienen un alto riesgo de desarrollar toxinas estafilocócicas. Algunos ejemplos son la ensalada de patatas, la ensalada de huevo, el helado casero y el aderezo para el pavo. Otro tipo de intoxicación alimentaria por toxinas es por los platos de arroz. Uno común es el arroz frito. Las causas bacterianas de la intoxicación alimentaria suelen ser por carnes semicrudas. Los alimentos en mal estado rara vez son la causa. Esto se debe a que la gente sabe que deben tirarlos y no comérselos.
Perros y gatos: Prevención de infecciones
- Cumpla las visitas periódicas al veterinario de su mascota y desparasítela.
- No deje que su mascota lama la cara de su hijo.
- Realidad: Las mascotas tienen muchos más gérmenes dañinos en la boca que los humanos. A los perros les gusta oler y lamer a otros perros, las heces de animales (excremento) y la basura.
- No deje que su hijo bese a una mascota.
- Limpie los desechos de las mascotas en su jardín al menos 3 veces por semana.
- Si su mascota tiene diarrea, tome medidas adicionales.
- No limpie las cajas de arena si está embarazada o tiene un sistema inmunitario débil.
Zoológicos interactivos: Prevención de infecciones
- No lleve a niños que se chupan el dedo o se llevan objetos a la boca.
- No lleve chupetes ni juguetes que puedan ensuciarse con gérmenes.
- Vigile a los niños durante la visita.
- Lávese las manos inmediatamente después de la visita.
- No coma ni beba durante la visita.
Pica
- ¿Qué es? Pica es un hábito crónico de comer cosas que no son comida.
- Rango de edad. 18 meses a adulto
- Imitador. De los 6 a los 18 meses, los niños pequeños tienden a llevarse cosas a la boca. Esta es una forma de explorar su mundo usando la boca. Es normal.
- Objetos comunes. Tierra, arcilla, papel, hielo, crayones
- Complicaciones. Envenenamiento por plomo por comer pedacitos de pintura, otros envenenamientos, gusanos por comer excremento de animales
- Causa. La anemia (recuento bajo de glóbulos rojos) por niveles bajos de hierro es una de las principales causas. Cuando se inicia el tratamiento con medicamentos con hierro, la pica suele desaparecer en 1 semana. Otras causas son el trastorno obsesivo-compulsivo, el estrés o el ejemplo de los padres.
- Tratamiento de la pica. Si no es por un nivel bajo de hierro, un psicólogo debería poder ayudar.