- Lesiones en la cabeza
- Incluye el cuero cabelludo, el cráneo y el cerebro
Tipos de lesiones en la cabeza
- Lesión del cuero cabelludo. La mayoría de las lesiones en la cabeza solo dañan el cuero cabelludo. Algunos ejemplos son un corte, un rasguño, un hematoma o una hinchazón. Es común que los niños se caigan y se golpeen la cabeza cuando están creciendo. Esto es especialmente común cuando un niño está aprendiendo a caminar. Pueden aparecer bultos grandes (hematomas) con lesiones menores. Esto se debe a que hay un gran suministro de sangre al cuero cabelludo. Por la misma razón, pequeños cortes en la cabeza pueden sangrar mucho. Los moretones en la frente a veces causan ojos morados 1 a 3 días después. Esto se debe a que la sangre se desplaza hacia abajo por la gravedad.
- Fractura de cráneo. Solo entre el 1% y el 2% de los niños con lesiones en la cabeza sufrirán una fractura de cráneo. En la mayoría de los casos, no hay otros síntomas excepto dolor de cabeza. El dolor de cabeza se produce en el lugar donde se golpeó la cabeza. La mayoría de las fracturas de cráneo ocurren sin ningún daño al cerebro. Se curan fácilmente.
- Conmoción cerebral. Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral. Provoca un cambio en el funcionamiento del cerebro durante un breve período de tiempo. Generalmente es causada por un golpe o sacudida repentina en la cabeza. La mayoría de los niños se golpean la cabeza y no tienen una conmoción cerebral. Los signos más comunes son un breve período de confusión o pérdida de memoria. Esto sucede después de la lesión. Otros signos de una conmoción cerebral pueden incluir dolor de cabeza o vómitos. Mareos o aturdimiento también pueden ser signos. No es necesario que una persona esté inconsciente para haber sufrido una conmoción cerebral. Después de una conmoción cerebral, algunos niños presentan síntomas persistentes. Estos pueden incluir dolores de cabeza, mareos o dificultad para pensar. Pueden ocurrir problemas escolares o cambios emocionales. Estos síntomas pueden durar varias semanas.
- Las lesiones cerebrales (graves) son poco comunes. Esto incluye sangrado, hematomas o hinchazón dentro del cerebro. Se sospechan por los síntomas que se enumeran a continuación:
- Dificultad para despertar o mantenerse despierto o
- Actúa o habla confuso o
- Dificultad para hablar o
- Debilidad de brazos o piernas o
- La marcha no es estable.
- Estos síntomas son una emergencia. Si suceden, llame al 911.
Tratamiento de conmoción cerebral
- El tratamiento de una conmoción cerebral requiere de descanso físico y cerebral.
- El descanso cerebral significa regresar gradualmente a los estudios y a la escuela.
- El descanso físico significa un retorno gradual a la actividad normal, al trabajo y a la clase de gimnasia.
- Si se presentan síntomas (como dolor de cabeza), el niño debe volver al nivel anterior de actividad física y mental. En 24 horas, podrán volver a intentarlo para pasar al siguiente nivel.
- Los atletas que practican deportes deben tener un plan gradual para ?volver a jugar?. El progreso a través de las etapas debe ser supervisado por un médico o entrenador deportivo.
Escala de dolor
- Leve: su hijo siente dolor y se lo cuenta. Sin embargo, el dolor no impide que su hijo realice actividades normales. La escuela, el juego y el sueño no cambian.
- Moderado: el dolor impide que su hijo realice algunas actividades normales. Podría despertarlo del sueño.
- Intenso: el dolor es muy fuerte. Impide que su hijo realice todas las actividades normales.