El COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus es una afección nueva y los científicos y médicos aún están aprendiendo acerca del virus y cómo se propaga de una persona a otras. Como con cualquier enfermedad, las pautas cambian conforme se aprende más acerca de ella mediante los estudios científicos y la investigación.
A principios de la pandemia, los científicos no comprendían del todo la manera como el coronavirus se propagaba entre las personas. Con tiempo y estudio, los científicos han confirmado que el COVID-19 se propaga de una persona a otra a través de las diminutas gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Típicamente, estas gotitas aterrizan a una distancia de 6 pies de la persona que habla, estornuda o tose. Si usted está a 6 pies de la persona infectada, es más probable que estas gotitas le caigan en la cara de donde pueden entrar por la nariz, boca, ojos o pulmones y causar una infección.
Asimismo, los científicos descubrieron que las personas que no se sienten enfermas aún puede portar la enfermedad y contagiar a los demás. Esto se denomina “propagación asintomática”. Estar asintomático -es decir, no tener síntomas ni señales de COVID-19 – significa que la gente que está enferma puede involuntariamente propagar gérmenes según se moviliza por su comunidad. Al permanecer a más de 6 pies de los demás y cubrirnos la nariz y boca con una barrera – una cobertura de tela para la cara –hacemos más difícil que las gotitas transportadoras del virus alcancen a otras personas, por consiguiente, limitamos la propagación del COVID-19.
Conforme la evidencia científica clara empezó a emerger, los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) adoptaron la recomendación que la gente use coberturas de tela para la cara como uno de los varios métodos para reducir la propagación del COVID-19 dentro de las comunidades. En Colorado, el gobernador emitió un mandato de mascarilla que requiere que la gente se cubra la cara en espacios públicos interiores a fin de ayudar a reducir la propagación dentro del estado. En Children’s Hospital Colorado, apoyamos firmemente el requisito estatal del gobernador.
Es posible que las directrices oficiales relacionadas con las coberturas para la cara sigan evolucionando conforme aprendemos más acerca del virus y hasta que otras intervenciones efectivas (como una vacuna) o tratamientos (como los medicamentos) se desarrollen.
Para aprender más acerca de la evidencia científica en torno a las coberturas de tela para la cara, por favor, lea esta lista de estudios recientes sobre las coberturas de tela para la cara de los CDC y los últimos descubrimientos del uso de la mascarilla universal del Departamento de salud pública y medio ambiente en Colorado (CDPHE, por sus siglas en inglés).