- La aparición repentina de defecaciones frecuentes con heces muy sueltas o aguadas
- La diarrea significa que hay 3 o más defecaciones con heces aguadas o muy sueltas. Motivo: 1 o 2 defecaciónes suelta puede ser normal a causa de ciertos cambios en la dieta.
Causas de la diarrea aguda
- Virus (como el rotavirus). La causa más común es una infección de los intestinos por un virus.
- Bacterias (como la salmonela). Causa menos común. La diarrea a menudo contiene vetas de sangre.
- Intoxicación alimentaria. Esto provoca vómitos y diarrea rápidos pocas horas después de ingerir el alimento en mal estado. Es causada por las toxinas de los gérmenes que crecen en los alimentos que se dejan fuera del refrigerador por mucho tiempo. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en menos de 24 horas. A menudo se puede tratar en casa sin necesidad de atención médica.
- Giardia (un parásito). Más probable en brotes en las guarderías.
- Diarrea del Viajero. Causada por gérmenes en alimentos o bebidas. Sospeche de esto si ocurre luego de un viaje reciente al extranjero.
- Diarrea Antibiótica. Muchos antibióticos causan diarrea leve. Esta no es una reacción alérgica. Siga dándole el antibiótico. Llame a su médico si presenta algún síntoma grave.
- Causas Graves. La mayoría de las diarreas bacterianas desaparecen por sí solas. Algunas pueden causar una infección grave del intestino grueso (como la shigelosis). C. difficile es una causa grave que puede ocurrir después de tomar antibióticos fuertes.
- Complicación grave: Deshidratación. Este es el problema de salud en el que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. (Consulte más abajo para obtener más información sobre esto).
Causas de diarrea recurrente
- Alergia a la leche de vaca. Puede provocar heces blandas y viscosas en los bebés. Puede estar manchado de sangre. Comienza dentro de los primeros 2 meses de vida. Es necesario evitar las fórmulas de leche de vaca.
- Diarrea del niño pequeño. Niños pequeños que defecan de 3 a 6 deposiciones blandas al día. Las heces pueden salir del pañal. Los síntomas comienzan al año de edad. Los síntomas desaparecen a los 3 o 4 años, después de aprender a ir al baño. Inofensivo y sin impacto en el crecimiento. El jugo de frutas lo empeora. La causa es el rápido tiempo de tránsito desde el estómago hasta el ano. Puede desarrollar síndrome del intestino irritable (SII) en la edad adulta.
- Intolerancia a la lactosa. La lactosa es el azúcar de la leche. Mucha gente no puede absorber la lactosa. Las bacterias intestinales convierten la lactosa en gas. Los síntomas principales son muchos gases, heces blandas e hinchazón del estómago. Comienza generalmente a los 4 o 5 años. Esto suele ser hereditario (genético).
Escala de diarrea
- Leve: 3-5 deposiciones acuosas al día
- Moderada: 6-9 deposiciones acuosas por día
- Severa: 10 o más deposiciones acuosas al día.
- El principal riesgo de la diarrea es la deshidratación.
- Las heces blandas o líquidas no causan deshidratación.
- Las deposiciones frecuentes y acuosas pueden provocar deshidratación.
Deshidratación: Cómo darse cuenta
- La deshidratación significa que el cuerpo ha perdido demasiado líquido. Esto puede ocurrir con vómitos y/o diarrea. Está determinada por una pérdida de peso superior al 3%. La diarrea leve o los vómitos leves no causan esto. Tampoco lo hace una pequeña disminución en la ingesta de líquidos.
- La deshidratación es el problema más importante causado por la diarrea. La deshidratación es un motivo para consultar a su médico de inmediato.
- Estos son signos de deshidratación:
- La disminución de la orina (no orinar en más de 8 horas) ocurre al comienzo de la deshidratación. También lo hace un color amarillo oscuro. Si la orina es de color pajizo claro, su hijo no está deshidratado.
- Lengua e interior de la boca secos. Los labios secos no son útiles.
- Ojos secos con lágrimas disminuidas o ausentes
- En los bebés, un punto blando deprimido o hundido
- Prueba de llenado lento de sangre: más de 2 segundos. Primero, presione el pulgar y hágalo palidecer. Luego suéltelo. Cuente los segundos que tarda la uña en volver a ponerse rosada. Pídale a su médico que le enseñe cómo realizar esta prueba.
- Inquieto, cansado o parece enfermo. Si su hijo está alerta, feliz y juguetón, no está deshidratado.
- Un niño con deshidratación aguda se vuelve demasiado débil para mantenerse en pie. También puede sentirse muy mareado al intentar ponerse de pie.
Diarrea en bebés amamantados: Como detectarla
- A veces es difícil distinguir si un bebé amamantado tiene diarrea.
- Las heces normales de los amamantados son blandas (a menudo líquidas y con granos). Las heces son amarillas, pero a veces pueden ser verdes. El color verde proviene de la bilis. Las heces líquidas pueden incluso estar bordeadas por un anillo de agua. Todas estas son heces normales.
- Los bebés amamantados suelen evacuar más de 6 deposiciones al día. Hasta los 2 meses de edad, pueden defecar después de cada toma. Pero, si las heces aumentan repentinamente en número y son más sueltas, sospeche de diarrea. Si dura 3 o más deposiciones, el bebé tiene diarrea.
- Si las heces contienen moco, sangre o huelen mal, esto indica diarrea.
- Otros indicios de diarrea son comer mal, sentirse enfermo o tener fiebre.
Diarrea en bebés alimentados con fórmula: Como detectarla
- Los bebés alimentados con fórmula defecan de 1 a 8 veces por día durante la primera semana. Luego comienza a disminuir de 1 a 4 deposiciones por día. Esto dura hasta los 2 meses de edad.
- Las heces son de color amarillo y espesas como mantequilla de maní.
- Sospeche que es diarrea si las heces aumentan repentinamente en cantidad o son más sueltas. Si dura 3 o más deposiciones, el bebé tiene diarrea.
- Si las heces contienen moco, sangre o huelen mal, esto indica diarrea.
- Otras pistas de diarrea son comer mal, sentirse enfermo o tener fiebre.
- Después de los 2 meses de edad, la mayoría de los bebés defecan 1 o 2 veces al día. También pueden saltearse 1 de cada dos días. Ya no parecen tener diarrea leve.