- Ictericia (piel amarilla) en un bebé durante los primeros 3 meses de vida (90 dias)
- La piel se vuelve de color amarillo debido a los altos niveles de bilirrubina en la sangre
Ictericia y bilirrubina
- Ictericia significa que la piel ha vuelto amarilla.
- La bilirrubina es el pigmento que convierte la piel amarilla.
- La bilirrubina proviene de la descomposición normal de los glóbulos rojos viejos.
- El hígado normalmente se deshace de la bilirrubina. Pero, al nacer, el hígado puede ser inmaduro.
- La mitad de los bebés tienen un poco de ictericia. Por lo general es leve.
- El nivel de bilirrubina que es perjudicial es de alrededor de 20. Alcanzar un nivel tan alto es raro.
- Los niveles altos necesitan ser tratados con fototerapia. Es por eso que su médico comprueba los niveles de bilirrubina de su bebé hasta que se convierten en bajos.
Causas de la Ictericia en los Recién Nacidos
Ictericia fisiológica (50% de los recién nacidos)
- Aparece a los 2 o 3 días de edad
- Alcanza su máximo nivel a los 4 o 5 días y luego mejora
- Desaparece tras la primera o segunda semana
Ictericia por Lactancia o Alimentación Insuficientes (5 a 10% de los recién nacidos)
- Causada por un amamantamiento inadecuado
- Inicio de patrones similares al tipo fisiológico
- También reduce el aumento de peso
- Necesita seguimiento de cerca y revisiones de peso
Ictericia por leche materna (10% de los recién nacidos)
- Se debe a una sustancia en la leche materna que impide la eliminación de la bilirrubina
- La ingesta de leche materna y el aumento de peso son algo normal
- Aparece a los 4 o 7 días de edad
- Dura 3 a 12 semanas
- No es dañina
Incompatibilidad de Rh o grupo sanguíneo (serio pero poco frecuente)
- Aparece durante las primeras 24 horas de vida
- Puede alcanzar niveles muy dañinos
Enfermedad Hepática (Serio Pero Poco Frecuente)
- El indicio principal es la presencia de heces de color gris pálido o amarillo claro
- La ictericia no desaparece
- Entre las causas se encuentran la hepatitis y la atresia biliar (obstrucción de los conductos biliares)